lunes, 11 de febrero de 2008

HISTORIA HEROICA (COLOMBIA 1810-1830)

INSTAURACIÓN DE LA NUEVA REPÚBLICA

El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Se inició el 20 de julio en Santafé de Bogotá cuando un grupo de patriotas, utilizando como excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se solicitó al español José González Llórente, iniciaron una revuelta que dio origen al "grito de independencia". A raíz de este hecho, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por juntas de gobierno.

En esta época surgen dos corrientes ideológicas: el federalismo y el centralismo, que dieron origen a un enfrentamiento militar y permitió que los españoles, a cargo del pacificador Pablo Morillo, reconquistaran el territorio en 1814.

Esta situación radicalizó el movimiento independentista y dio origen a la campaña libertadora comandada por Simón Bolívar que el 7 de agosto de 1819 con la "Batalla de Boyacá " fue definitiva para la independencia absoluta. Otro factor que contribuyó al movimiento revolucionario fue la obra adelantada por algunos intelectuales criollos, conocidos como precursores, quienes difundieron los principios de libertad e igualdad. Entre ellos se encuentran: Antonio Nariño, Francisco Miranda y Camilo Torres. Bolivar fue declarado presidente de la República y Francisco de Paula Santander, quien luchó activamente en la campaña, fue nombrado vicepresidente.
En 1819 fue posible hacer realidad el sueño bolivariano, que pretendía que los países libertados:la Nueva Granada, Venezuela y la provincia de Quito, formaran una sola y poderosa república.la Gran Colombia, ideal que el "Libertador" hizo realidad desde 1819 hasta 1830.

El venezolano Francisco Miranda concibió esa unidad política continental con el nombre de la Gran Colombia, en honor a Cristóbal Colón.

En 1830 Simón Bolivar renunció a la presidencia por motivos de salud, después de haber sido objeto de un atentado contra su vida en 1825. Finalmente muere el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta.
1
FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Disponible en: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/hispol.htm
__________________________________________
ACTIVIDAD:

martes, 5 de febrero de 2008

GENERALIDADES DE COLOMBIA

Colombia es una república unitaria independiente con un gobierno democrático compuesto por tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El primero lo ejerce el Presidente elegido por votación popular cada cuatro años, el segundo está compuesto por el Congreso, las Asambleas departamentales y los Consejos municipales, y el tercero lo componen la Corte Suprema de Justicia, La Corte Constitucional La Procuraduría General, la Fiscalía General, El Consejo Superior de la Judicatura y la Jurisdicción Especial Indígena.

Es un país de superficie territorial media, pues no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2. Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países de Suramerica y el séptimo en la América.

De acuerdo a la situación astronómica, Colombia se encuentra en la zona tórrida, o de bajas latitudes en los 2 hemisferios atravesada por el ecuador. En consecuencia, su clima es tropical, no tiene las 4 estaciones térmicas, tan sólo se suceden épocas de veranos prolongados y otras de invierno en que llueve con mayor frecuencia; nuestros días y noches son casi de igual duración. En cuanto a su longitud está en el hemisferio occidental.

Tiene de latitud norte 12° 30’ 40” en Punta Gallinas en La Guajira y 4° 13’ 30” de latitud sur en las bocas de la quebrada San Antonio en el extremo del Trapecio Amazónico. Partiendo del meridiano de Greenwich, Colombia tiene longitud occidental; esta es de 66° 50’ 54” en el extremo este en la isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy y 79º 01’ 23” en el Cabo Manglares en el extremo oeste.

UBICACIÓN GEOASTRONÓMICA

FUENTE: COLOMBIA PAIS MARAVILLOSO, Disponible en: http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/
__________________________________________
ACTIVIDAD: